Cáncer de próstata: impactante hallazgo sobre los beneficios del mate
Un equipo de investigadores del Laboratorio de Hormonas y Biología del Cáncer, del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo -dependiente del Conicet y la UNCuyo- logró demostrar el efecto protector de la yerba mate frente al desarrollo de tumores de próstata, aportando una nueva herramienta sencilla, de bajo costo y amplio alcance en las estrategias de prevención de la enfermedad.
El cáncer de próstata es el carcinoma de mayor incidencia y mortalidad en la población masculina de Argentina. Se trata de una enfermedad de evolución relativamente lenta, con un período de latencia de aproximadamente 25 años, el cual provee un tiempo amplio para realizar prevención. Alrededor de un 40% de todos los casos de cáncer podrían prevenirse evitando factores de riesgo e incorporando hábitos alimentarios saludables.
A partir de este hallazgo, en colaboración con un equipo Instituto de Biología Agrícola de Mendoza, los científicos buscan elaborar un extracto de yerba mate a través de un método para potenciar las propiedades antitumorales de la infusión, gracias al financiamiento del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología . El trabajo de investigación está a cargo de María de los Ángeles Fernández, Magdalena Espino y Fernanda Silva.
El estudio sobre los beneficios de la yerba mate, que fue desarrollado por Flavia Santiano, Constanza López Fontana, Rubén Carón y Paula Ginevro, concluye que al ingerirla cebada o en infusión, los compuestos bioactivos son absorbidos por el organismo y pueden evitar o retrasar el crecimiento tumoral mediante diferentes mecanismos anticancerígenos, antiinflamatorios y antioxidantes. Además, el tejido prostático normal y tumoral es regulado por la acción coordinada de distintas hormonas, principalmente testosterona y estrógenos, que, a su vez, serían moduladas por los compuestos bioactivos de la yerba mate.
Por otro lado, se evaluaron los efectos de la yerba mate en líneas celulares de cáncer de próstata (estudios in vitro). El tratamiento con yerba mate redujo la proliferación y viabilidad celular, es decir, las células tumorales frenaron su crecimiento e incluso murieron al ser tratadas con yerba mate. Asimismo, atenuó la capacidad de invasión y migración de dichas células.
Estos efectos fueron más evidentes en las células tumorales sensibles a hormonas (estadios más tempranos) mientras que se requirieron dosis más altas para lograr los mismos efectos en las células tumorales que no responden a hormonas y tienen una mayor capacidad de invadir tejidos a distancia (tumores más agresivos o en estadios más avanzados).
0 Comentarios