ANSES da subsidios para la luz y el gas: ¿Qué hacer para pagar menos?
La inscripción al formulario RASE deberán realizarla todos los usuarios de los servicios de luz y gas para no perder los subsidios en sus tarifas. Esta medida también alcanza a las prestaciones sociales como las jubilaciones, Progresar, Potenciar Trabajo o la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Con la nueva segmentación de tarifas para los servicios de luz y gas , el Gobierno nacional habilitó el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) al que deberán anotarse todos los usuarios, incluidos los beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Según datos oficiales, el 90% de los usuarios y usuarias de todo país están en los segmentos de ingresos medios y de menores ingresos. Por lo tanto, la mayor parte de la población va a continuar recibiendo el subsidio de luz y gas.
En el caso de no poder hacerlo de manera virtual, las personas pueden sacar turno para hacer el trámite presencial en las oficinas de ANSES o en las empresas que brindan energía eléctrica y gas a tu hogar.
Los usuarios que son beneficiarios de programas sociales nacionales como AUH, AUE, AUD, Progresar o Potenciar Trabajo podrán ser incluidos en el padrón de la categoría 2, de "menores ingresos" y deberán presentar la declaración jurada para confirmar el beneficio.
¿Qué hago si me categorizaron mal?
¿A quiénes les quitan el subsidio de la luz y el gas?
Se les quitará el subsidio de las tarifas de luz y gas a los usuarios de mayores ingresos, es decir, a las personas que:
- Sean titulares de 3 o más automóviles con antigüedad menor a 5 años.
- Sean titulares de 3 o más inmuebles.
- Sean titulares de 1 o más aeronaves o embarcaciones de lujo, según la tipología aplicable por AFIP.
- Sean titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.


0 Comentarios